Buenas a todos ! Estoy bastante preocupado porque sospecho que puedo tener esta enfermedad y me gustaría que me orientaran un poco a ser posible. En algunas ocasiones contadas , al estar tumbado antes de dormirme he tenido esa sensación pulsátil difícil de describir en las piernas , y tener que moverme todo el rato para aliviarme , pero se me quitaba y me iba a dormir sin ningún problema ( me pasó algunas veces contadas ) pero ayer tuve esas sensaciones viendo la televisión y cuando me fui a dormir siguieron y no pude dormirme hasta las 3 de la mañana cuando me fui al salón. Los síntomas que describe la enfermedad son los que sentía yo , pero como he dicho me paso hace algunos meses sin importancia y ayer de manera más clara. No me ha pasado más veces. Voy a ir a algún especialista , pero si alguien me puede orientar un poco lo agradecería, es muy probable que lo tenga ? O puede ser otra cosa ? Estoy bastante preocupado. Gracias.
Buenos días, Carlos. Ése podría ser un síntoma de SPI pero no te alarmes, muchas veces se confunde. Debes acudir a un neurólogo o especialista en Medicina del Sueño. Para tu tranquilidad te diré que, si lo fuera, hay tratamientos que funcionan siempre que sean bien pautados por un especialista. Ánimo. Un abrazo
Para poder hacer una pregunta, tienes que acceder a tu cuenta AESPI o Regístrate.
COMO ORIENTACIÓN: SÍNTOMAS FUNDAMENTALES DE SPI:
1. Necesidad imperiosa de mover las piernas, generalmente acompañada o causada por sensaciones molestas o desagradables (nerviosismo, inquietud, hormigueo, desasosiego, etc)
2. La necesidad imperiosa de mover las piernas y las sensaciones desagradables acompañantes empiezan o empeoran en situaciones de reposo o inactividad, en general tumbado o sentado
3. Los síntomas motores y sensitivos durante el reposo o inactividad se alivian total o parcialmente con el movimiento (andar, agitar, estirar-flexionar las piernas…), al menos mientras dura el movimiento.
4. Los síntomas motores y sensitivos durante el reposo o inactividad suelen aparecer o son más severos por la tarde avanzada o por la noche respecto al resto del día.
5. Todo lo anterior no se justifica totalmente por otro proceso medico o comportamental, aunque hay procesos “imitadores” del SPI-EWE, se verán más adelante.
PERO ESTO NO TE EXIME DE QUE VAYAS A UN ESPECIALISTA neurólogo o neurofisiólogo que haga un diagnóstico clínico de tus síntomas y te mande pruebas complementarias si lo cree necesario.
Un saludo y ánimo.