ForoCategoría: GeneralSinemet funciona, pero ¿Es peligroso?
Laura Rubias ha preguntado hace 1 año

Estimados amigos, tengo SPI desde hace años pero llevo un mes infernal. Estoy medicada desde hace unos días con gabapentin’s, pero no funciona en absoluto. El neurólogo me dijo que tenia efecto enseguida, y el de atención primaria que tardaba en tenerlo. Por ahora funciona cero. En cambio en mismo neurólogo me recetó Sinemet y este funciona, pero me ha dicho que solo se puede tomar 2 o 4 veces por semana. Estoy a la espera de cita para un neurólogo privado, mientras tanto necesito alguna orientación, testimonio o ayuda para llevar esta situación. Gracias anticipadas.

godot ha respondido hace 1 año

Hola Laura
Soy la Dra Lillo, neuróloga experta en SPI. Efectivamente el Sinemet es muy eficaz, pero tiene un alto riesgo de síndrome de aumento (empeoramiento del SPI a largo plazo) y con frecuencia ocasiona efecto rebote (empeoramiento de los síntomas al día siguiente). Por eso debe utilizarse sólo en momentos puntuales. En mi experiencia es mejor seguir con la Gabapentina, en dosis ascendente según vaya siendo necesario. También hay algún otro antiepiléptico que puede ser eficaz.
Espero que mi comentario te sea útil, y mucho ánimo.

Laura Rubias ha respondido hace 1 año

Muchas gracias por contestarme.
Si que noté la primera noche mejoría. Lo tomé en noches alternas y es cierto que la siguiente sin tomarlo estuve peor que nunca. Las siguientes dos veces que lo tomé no me hizo tanto efecto. Así que ya lo he desechado. Cuadra totalmente con lo que me cuenta.
Encantada de haberla leído. Gracias de nuevo.

Granpit ha respondido hace 8 meses

No existen remedios naturales? Siempre es lo mismo. Quizá alguien intente probar la medicina china por poner un ejemplo. A mí me recetaron Rivotril y así me despacharon después de 4 meses de espera. Lo mejor que me va es la meditación y la tranquilidad absoluta.

godot ha respondido hace 8 meses

Hay pequeños estudios que evalúan el efecto de la acupuntura y alguno mostraba cierto beneficio, pero al no comparar con placebo no se puede saber si la mejoría es sólo por efecto placebo. Por otro lado al no ser una técnica estandarizada no se puede asegurar que todos los acupuntores utilicen la misma pauta y por tanto no podríamos saber si siempre va a ser eficaz.
La meditación seguro que es buena, no sólo para el SPI sino para el organismo en general. El yoga sí que ha mostrado mejorar el SPI en algunos estudios, podría ser una opción a plantear, no como tratamiento sino como estilo de vida saludable. Ánimo!!

Granpit ha respondido hace 8 meses

Gracias Godot. Practicar yoga, chi kung, meditar, buscar el cero estrés y las pastillas de aquilea sueño forte me van cien veces mejor que toda la basura química barata que nos meten. En breve tengo cita con doctor experto en medicina china y acupuntura, y vamos a ver qué tal…

Asun Ariznabarreta Argote ha respondido hace 6 meses

Gracias a todos los q compartís vuestra experiencia. Yo estoy muy interesada en tratamientos alternativos a los fármacos, así q te agradecería Granpit q comentaras en este foro cómo te ha ido con la medicina china y acupuntura

Granpit ha respondido hace 6 meses

Hola Asun. Después de muchos años, te cuento mi caso, que claro, no tiene porqué coincidir con el de nadie. NO absorbo B12 y carencia fuerte de Vitamina D, luego hay que comprobar que no hay carencias. Vida tranquila, caminatas, ejercicio, atención a las cosas verdaderamente importantes (el cuerpo y la mente), no café, no alcochol, no tabaco, alimentación sin azúcares, harinas refinadas, etc. meditación budista, mejor dicho, budismo puro y duro, te recomiendo la página http://www.paramita.org ahí encontrarás mucho material gratuito, estiramientos, paz.

La acupuntura sola y la medicina sea cual sea no va a hacerte nada si no atacas con toda la artillería anterior.

Cualquier cosa, aquí estamos.

Asun Ariznabarreta Argote ha respondido hace 6 meses

Muchísimas gracias Granpit por tu comentario.