Mi pareja tiene sindrome de piernas inquietas, la cuestión es que no quiere tener hijos, porque no quiere que pase por lo mismo que el está pasando, ¿ hay alguna prueba genética ? Alguien sabe si se puede hacer algo, es triste pero entiendo su decisión, veo como lo pasa y lo entiendo
Hola, Katherine. Gracias por tu comentario. Es cierto que hay un importante factor hereditario pero no hay muy poco estudiado. ¿Habéis consultado con un médico especialista en sueño o neurólogo? Tu pareja es socio de AESPI?
Si, de hecho en una de las visitas al especialista fue donde le comentaron que las posibilidades eran muy altas y más si era una niña.
Katherine, siento decirte que si se hereda, lo tenia mi abuela, lo tiene mi madre, lo tenemos tres dé cuatro hermanos y lo tienen mis dos hijos, chico y chica. Se hereda mucho.
Muchas gracias por responder Tonieta, y tus hijos los tratan con medicación agonistas dopaminérgicos¿ como lo llevan la enfermedad ?
Muchas gracias por responder Tonieta, y tus hijos los tratan con medicación agonistas dopaminérgicos¿ como lo llevan la enfermedad ?
Hola Katherine, mis hijos de momento no toman nada, lo intentan gestionar de la mejor forma porque no lo tienen todos los días. Solo les da en determinados momentos o situaciones. Debido al tipo de medicación , y la dependencia, prefiero que de momento no tomen nada.
Hola Katherine, mis hijos de momento no toman nada, lo intentan gestionar de la mejor forma porque no lo tienen todos los días. Solo les da en determinados momentos o situaciones. Debido al tipo de medicación , y la dependencia, prefiero que de momento no tomen nada.
Muchas Gracias por contestar, que bueno que lo lleven así.
Gracias a ti siempre
Para poder hacer una pregunta, tienes que acceder a tu cuenta AESPI o Regístrate.
Hola Katherine, soy la Dra Lillo, neuróloga experta en SPI.
En el SPI los factores genéticos son muy importantes, pero no hay ningún gen que cause la enfermedad. Lo que se conocen son marcadores genéticos que aumentan el riesgo de presentar SPI, pero su presencia no implica que la enfermedad vaya a aparecer con seguridad. En todo caso, cada vez se conoce mejor la enfermedad, los tratamientos se instauran antes y de manera más personalizada por lo que la evolución de la enfermedad probablemente será mejor en los casos que comenzamos a diagnosticar ahora, y todavía más en los futuros. Probablemente tu pareja recibió agonistas dopaminérgicos al inicio y ahora está pagando los efectos de dicho tratamiento, esto en el futuro ya no pasará.
Espero que mi comentario os sea útil, mucho ánimo.
Muchísimas gracias por responder Dra. Lillo
Muchísimas gracias por responder Dra. Lillo
Hola Dra Lillo, cual son los tratamientos que se aconseja hoy día ? He leído su comentario y a mi me tienen con ropinirol, que me lo ha reducido algo… solo algo… y leo que no son los aconsejados. Gracias.