ForoCategoría: ESPECIALISTASESTUDIO/INVESTIGACIÓN : ENSAYO CON » SUBOREXANT «
RUBEN MARTIN SANCHEZ ha preguntado hace 4 años

El Instituto del Sueño de Madrid (IIS) esta realizando un estudio de investigación sobre pacientes con Síndrome de Piernas Inquietas…Implica un tratamiento gratuito con un fármaco ( Suborexant ) aún no existente en España durante 4-8 semanas… Quería preguntar si alguien esta tomando el citado fármaco y saber que tal le esta funcionando…
Por lo que he leído se trata de un Hipnótico y no creo que tenga mucha relación con nuestra patología…
Entiendo que tratandose de un ensayo es dificil saberlo si te ha tocado el placebo, pero quizás este sea diferente y todos reciban el fármaco.
¿ Alguien esta en el ensayo ?, mas información ?
He llamado varias veces al Instituto del Sueño pero no consigo hablar con los del estudio…Lo seguiré intentando estos días y si veo que merece la pena estaría dispuesto a desplazarme desde Bilbao hasta Madrid.
¡Un saludo a todos y mucha fuerza!
I Will Survive

Garci ha respondido hace 3 años

Gracias por la info .

ARMANDO JIMENEZ JIMENEZ ha respondido hace 3 años

El estudio es sobre las Orexinas y su efecto en el mecanismo insomnio/vigilia. La Orexina es una hormona que promueve el estado de vigilia.
El Suvoresant es un medicamento agonista de las orexinas, es decir anula la acción de éstas, ya que recientes estudios indican que un papel importante del sistema orexina es el de influenciar en el ritmo circadiano para determinar si un animal debe estar dormido o despierto y activo. Las neuronas de orexina excitan fuertemente varios núcleos del cerebro que tienen roles importantes en el insomnio y parecen jugar un papel importante en la estabilización del insomnio y del sueño. Por el contrario el déficit de orexinas causa narcolepsia y en estudios con monos se observó que inyectándoles orexina-A se producía un alivio de las deficiencias de sueño.
Este medicamento ha sido ampliamente publicitado en los EEUU y aun no está aprobado por la Agencia Europea del Medicamento. Ah, también produce adicción.
No conozco los resultados de la investigación del Doctor García-Borreguero, ni a ningún sujeto que integre la misma.