Últimas noticias

Día Mundial del Síndrome de Piernas Inquietas 2023 (Alicante)
El 23 de septiembre es el Día Mundial del Síndrome de Piernas Inquietas. Este año coincide con el 10º Aniversario... Leer más

Entrevista con la Dra. Celia García Malo
La Dra. Celia García Malo, Neuróloga experta en medicina del sueño, nos habla del hierro intravenoso y sus beneficios en... Leer más

AESPI participa en el XXIX Congreso Nacional de Medicina General y de Familia
La SEMG (Sociedad Española de Médicos de Familia) celebró el pasado jueves 15 de junio, el XXIX Congreso Nacional de... Leer más

Entrevista con la Dra. Silvia Gismera
La Dra. Gismera es Psicóloga de la Salud y Experta en Medicina del Sueño. En esta interesante entrevista, nos habla... Leer más

Entrevista a Eladio Herranz Frías
Hoy hablamos con Eladio Herranz Frías, psicólogo, actor y autor de los libros "El tercer día: Caminando sobre ruedas". Trabaja... Leer más

Entrevista con la Dra. Elena Urrestarazu
La Dra. Elena Urrestarazu, Neuróloga y Neurofisióloga Clínica experta en trastornos del sueño, nos habla sobre el Síndrome de Piernas... Leer más

Entrevista al Dr. Pablo Quiroga
Hoy entrevistamos al Dr. Pablo Quiroga, Neurólogo y Neurofisiólogo, experto en epilepsia. En este nuevo episodio el Dr. Quiroga nos... Leer más

Entrevista a Rosa Fernández
Entrevista a Rosa Fernández, colaboradora de AESPI y pareja de Phil, socio de AESPI y enfermo de SPI. Rosa nos... Leer más
Colabora con Aespi
Asóciate
Hazte miembro de Aespi y benefíciate de todas las ventajas de pertenecer a nuestra asociación.
Participa
Regístrate y comenta las noticias, participa en el foro y se parte activa de la Comunidad AESPI.

Asóciate
Hazte miembro de Aespi y benefíciate de todas las ventajas de pertenecer a nuestra asociación.

Participa
Regístrate y comenta las noticias, participa en el foro y se parte activa de la Comunidad AESPI.
Síguenos en Facebook

Aespi Asociación Española de Síndrome de Piernas Inquietas
AESPI es una asociación sin ánimo de lucro, que trata de informar a todos sobre el Síndrome de Pi
www.google.com/url?rct=j&sa=t&url=https://www.cope.es/programas/fin-de-semana/noticias/asi-sindro... ... See MoreSee Less

Así es el síndrome de las piernas inquietas que afecta al 10% de la población... y así se trata
www.google.com
Ángel Fernández Díaz, neurólogo, explica en Fin de Semana en qué consiste este trastorno que es hereditario y que afecta más a mujeres que a hombres- Likes: 3
- Shares: 0
- Comments: 0
0 CommentsComment on Facebook
Así es el síndrome de las piernas inquietas que afecta al 10% de la población... y así se trata ... See MoreSee Less

Así es el síndrome de las piernas inquietas que afecta al 10% de la población... y así se trata
www.cope.es
Ángel Fernández Díaz, neurólogo, explica en Fin de Semana en qué consiste este trastorno que es hereditario y que afecta más a mujeres que a hombres0 CommentsComment on Facebook
BIBLIOGRAPHIC SEARCH
Selección referencias SPI – Dic 2023
11 resultados
1
Revisión
Arch Acad Emerg Med . 2023 Nov 5;12(1):e4.
doi: 10.22037/aaem.v12i1.2071. eCollection 2024.
El efecto de la aromaterapia con lavanda sobre el dolor al insertar la aguja y la gravedad del síndrome de piernas inquietas en pacientes en hemodiálisis; una revisión sistemática y un metanálisis
Fatemeh Izadi 1, Seyed Amirhossein Mazhari 2, Masoomeh Najafi 3, Mohammad Taghi Ashoobi 4, Milad Sarafi 5, Samad Karkhah 6, Pooyan Ghorbani Vajargah 6, Poorya Takasi 6, Mahbobeh Firooz 7, Seyed Javad Hosseini 8, Nurten Ozen 9
Resumen
En resumen, los hallazgos indican una reducción notable en el dolor de inserción del catéter en la FAV y un alivio del SPI entre los pacientes en hemodiálisis mediante el uso de aceite esencial de lavanda. Como resultado, se recomienda que futuras investigaciones incluyan una comparación de los efectos de la lavanda con los de un grupo de placebo.
2
J Cyst Fibros (IF: 5.48; Q1). 2023 Nov 14:S1569-1993(23)01665-X.
doi: 10.1016/j.jcf.2023.10.016.
El síndrome de piernas inquietas prevalece en adultos con fibrosis quística y afecta la calidad del sueño
Sabin R Bista 1, Tahuanty Pena 2, Makayla E Schissel 3, Lynette M Smith 3, Peter J Murphy 1, John D Dickinson 4
Resumen
El SPI tiene una alta prevalencia en la FQ. Una HbA1c más alta y una mala calidad del sueño, representadas por un PSQI más alto, fueron predictores independientes del SPI..
3
Ann Indian Acad Neurol (IF: 1.38; Q4). 2023 Jul-Aug;26(4):475-483.
doi: 10.4103/aian.aian_800_22. Epub 2023 Apr 7.
Modificación y validación de un cuestionario de diagnóstico para el síndrome de piernas inquietas: Cuestionario de diagnóstico del síndrome de piernas inquietas modificado (m-RLS-DQ)
Rohit Kumar 1, Vijay Krishnan 1, Anindya Das 1, Niraj Kumar 2 3, Ravi Gupta 1 3
Resumen
m-RLS-DQ es un instrumento válido con propiedades psicométricas aceptables, que puede usarse tanto para el cribado como para el diagnóstico del SPI en la práctica clínica y en estudios de investigación.
4
Editorial
Ann Indian Acad Neurol (IF: 1.38; Q4). 2023 Jul-Aug;26(4):353.
doi: 10.4103/aian.aian_89_23. Epub 2023 Apr 11.
Síndrome de piernas inquietas: ¿Necesitamos un cuestionario de diagnóstico modificado para un diagnóstico preciso?
Sujith Ovallath 1
5
Sleep Med (IF: 3.49; Q2). 2023 Nov 10:113:1-5.
doi: 10.1016/j.sleep.2023.11.010. Online ahead of print.
El tratamiento a largo plazo con agonistas de la dopamina no logra restaurar el procesamiento sensorial central alterado en el síndrome de piernas inquietas: evidencia de las mediciones actuales del umbral de percepción Hung
Hung Youl Seok 1, Yong Won Cho 2
Resumen
En el estudio se demostró que el tratamiento a largo plazo con agonistas de la dopamina reduce eficazmente los síntomas del SPI, pero no revierte la alteración del procesamiento sensorial central observada en las pruebas CPT en pacientes con SPI. Estos resultados apoyan la idea de que la fisiopatología del SPI es multifactorial y no está impulsada únicamente por la disfunción dopaminérgica.
6
Revisión
Cureus (Report missing IFs). 2023 Oct 10;15(10):e46779.
doi: 10.7759/cureus.46779. eCollection 2023 Oct.
Avances en el tratamiento del síndrome de piernas inquietas: una revisión de las modalidades fisioterapéuticas y su eficacia
Grisha Ratnani 1, Pallavi Harjpal 1
Resumen
Los resultados indicaron que cada tipo de terapia afectó significativamente las manifestaciones de la enfermedad. Los estiramientos, el entrenamiento físico y la reflexología fueron muy beneficiosos, sin efectos secundarios y con períodos de intervención más cortos.
7
Medicine (Baltimore) (IF: 1.89; Q3). 2023 Nov 3;102(44):e35551.
doi: 10.1097/MD.0000000000035551.
El síndrome de piernas inquietas afecta el sueño en pacientes con enfermedad de Parkinson de novo
Jae-Myung Kim 1, Seong-Min Choi 1 2 3, Soo Hyun Cho 1 2, Byeong C Kim 1 2 3
Resumen
La frecuencia del SPI en pacientes con EP de novo es mayor que en la población general, y el principal SNM afectado por el SPI en estos pacientes son las alteraciones del sueño. Por lo tanto, es necesario controlar el SPI en pacientes con EP con alteraciones del sueño.
8
Acupunct Med (IF: 2.27; Q3). 2023 Nov 1:9645284231207862.
doi: 10.1177/09645284231207862. Online ahead of print.
Acupuntura para el síndrome de piernas inquietas: reporte de un caso
Han Wang 1, Hongbo Jin 1, Zhiyang Liu 1, Chengju Tan 1, Yizhuan Huang 1
9
J Sleep Res (IF: 3.98; Q2). 2023 Nov 1:e14071.
doi: 10.1111/jsr.14071.
Validación de dos instrumentos breves (SURE y CollaboRATE) para medir la toma de decisiones compartida en pacientes con síndrome de piernas inquietas
Maria Björk 1, Susanne Knutsson 2, Elzana Odzakovic 1, Amanda Hellström 3, Christina Sandlund 4 5 6, Martin Ulander 7 8, Jonas Lind 7 9, Amir H Pakpour 1, Anders Broström 1 8 10; members of the Jönköping University (JU) Sleep Well Research Group
Resumen
Se evaluaron la invariancia de medición, la unidimensionalidad y el funcionamiento diferencial de los elementos (DIF) entre grupos de edad, sexo y medicación. Tanto SURE como CollaboRATE fueron identificados como instrumentos unidimensionales con consistencia interna satisfactoria. No se identificó ningún DIF por edad y género, mientras que se observó un DIF significativo tanto para SURE como para CollaboRATE con respecto a las categorías de uso de medicamentos. Sin embargo, tanto SURE como CollaboRATE son instrumentos potenciales para ser utilizados en la investigación, pero también como herramientas de reflexión por parte de profesionales de la salud, pacientes y estudiantes para explorar y evaluar el SDM y apoyar su desarrollo en la atención clínica.
10
Revisión
Sleep Med (IF: 3.49; Q2). 2023 Dec:112:173-180.
doi: 10.1016/j.sleep.2023.10.022. Epub 2023 Oct 20.
Asociación de niveles bajos de ferritina sérica con aumento en pacientes con síndrome de piernas inquietas: una revisión sistemática y metanálisis
Ying-Sheng Li 1, Wei-Chih Yeh 2, Chung-Yao Hsu 3
Resumen
Un nivel bajo de ferritina sérica se asocia con un aumento del SPI. Para los pacientes con SPI que tienen deficiencia de hierro, los suplementos de hierro no solo pueden aliviar sus síntomas fundamentales del SPI sino también reducir el riesgo de que el SPI aumente. Además, los agentes no dopminérgicos deben considerarse como tratamiento de primera línea para pacientes con niveles bajos persistentes de ferritina sérica o aquellos con SPI de moderado a grave para prevenir el aumento.
11
Observational Study
Mult Scler Relat Disord (IF: 4.34; Q2). 2023 Nov:79:104946.
doi: 10.1016/j.msard.2023.104946. Epub 2023 Aug 19.
Síndrome de piernas inquietas y fatiga en la esclerosis múltiple: un estudio clínico transversal
Alessia Pascazio 1, Michelangelo Maestri 2, Livia Pasquali 1, Domeniko Hoxhaj 1, Monica Fabbrini 1, Giulia Furfori 1, Martina Ulivi 1, Francesca Bianchi 1, Riccardo Morganti 3, Gabriele Siciliano 1, Enrica Bonanni 1
Resumen
El estudio confirma la alta prevalencia del SPI en pacientes con esclerosis múltiple y destaca el impacto potencial del SPI sobre la fatiga y su estricta interacción con la calidad del sueño.
... See MoreSee Less
0 CommentsComment on Facebook