Últimas noticias

Día Mundial del Síndrome de Piernas Inquietas 2023 (Alicante)
El 23 de septiembre es el Día Mundial del Síndrome de Piernas Inquietas. Este año coincide con el 10º Aniversario... Leer más

Entrevista con la Dra. Celia García Malo
La Dra. Celia García Malo, Neuróloga experta en medicina del sueño, nos habla del hierro intravenoso y sus beneficios en... Leer más

AESPI participa en el XXIX Congreso Nacional de Medicina General y de Familia
La SEMG (Sociedad Española de Médicos de Familia) celebró el pasado jueves 15 de junio, el XXIX Congreso Nacional de... Leer más

Entrevista con la Dra. Silvia Gismera
La Dra. Gismera es Psicóloga de la Salud y Experta en Medicina del Sueño. En esta interesante entrevista, nos habla... Leer más

Entrevista a Eladio Herranz Frías
Hoy hablamos con Eladio Herranz Frías, psicólogo, actor y autor de los libros "El tercer día: Caminando sobre ruedas". Trabaja... Leer más

Entrevista con la Dra. Elena Urrestarazu
La Dra. Elena Urrestarazu, Neuróloga y Neurofisióloga Clínica experta en trastornos del sueño, nos habla sobre el Síndrome de Piernas... Leer más

Entrevista al Dr. Pablo Quiroga
Hoy entrevistamos al Dr. Pablo Quiroga, Neurólogo y Neurofisiólogo, experto en epilepsia. En este nuevo episodio el Dr. Quiroga nos... Leer más

Entrevista a Rosa Fernández
Entrevista a Rosa Fernández, colaboradora de AESPI y pareja de Phil, socio de AESPI y enfermo de SPI. Rosa nos... Leer más
Colabora con Aespi
Asóciate
Hazte miembro de Aespi y benefíciate de todas las ventajas de pertenecer a nuestra asociación.
Participa
Regístrate y comenta las noticias, participa en el foro y se parte activa de la Comunidad AESPI.

Asóciate
Hazte miembro de Aespi y benefíciate de todas las ventajas de pertenecer a nuestra asociación.

Participa
Regístrate y comenta las noticias, participa en el foro y se parte activa de la Comunidad AESPI.
Síguenos en Facebook

Aespi Asociación Española de Síndrome de Piernas Inquietas
AESPI es una asociación sin ánimo de lucro, que trata de informar a todos sobre el Síndrome de Pi
youtu.be/FAqtsUiXQzM?si=ThuWJL2yNq7MYJtR ... See MoreSee Less

- Likes: 2
- Shares: 0
- Comments: 0
0 CommentsComment on Facebook
Terapia de reposición de hierro en síndrome de piernas inquietas ... See MoreSee Less

Terapia de reposición de hierro en síndrome de piernas inquietas
hechosdehoy.com
El síndrome de piernas inquietas (SPI) es una enfermedad neurológica que se caracteriza por aparición de molestias en piernas, generalmente en la tarde-noche, y se alivian de forma transitoria con ...0 CommentsComment on Facebook
BIBLIOGRAPHIC SEARCH
Selección referencias SPI – Oct 2023
10 resultados
1
Revisión
Sleep Med (IF: 3.49; Q2). 2023 Oct 20:112:173-180.
Asociación de niveles bajos de ferritina sérica con aumento en pacientes con
síndrome de piernas inquietas: una revisión sistemática y metanálisis
Ying-Sheng Li 1 , Wei-Chih Yeh 2 , Chung-Yao Hsu 3
Resumen
Conclusiones: Un nivel bajo de ferritina sérica se asocia con un aumento del
SPI. Para los pacientes con SPI que tienen deficiencia de hierro, los suplementos de
hierro no solo pueden aliviar sus síntomas fundamentales del SPI sino también reducir
el riesgo de que el SPI aumente. Además, los agentes no dopminérgicos deben
considerarse como tratamiento de primera línea para pacientes con niveles bajos
persistentes de ferritina sérica o aquellos con SPI de moderado a grave para prevenir
el aumento.
2
Sleep (IF: 5.85; Q1). 2023 Oct 21:zsad273.
doi: 10.1093/sleep/zsad273. Online ahead of print.
Síndrome de piernas inquietas, acatisia inducida por neurolépticos e inquietud
por abstinencia de opioides: ¿mecanismos neuronales compartidos?
Sergi Ferré 1 , John W Winkelman 2 , Diego García-Borreguero 3 , Annabelle M
Belcher 4 , Joy H Chang 5 , Christopher J Earley 6
Resumen
La inquietud es un síntoma central subyacente al síndrome de piernas inquietas (SPI),
acatisia inducida por neurolépticos y abstinencia de opioides. Estas tres enfermedades
también comparten otros componentes clínicos, lo que sugiere cierta superposición en
su fisiopatología. Estudios prospectivos recientes demuestran la incidencia frecuente
de síntomas similares al SPI durante la abstinencia de opioides y la reducción gradual
supervisada de los opioides recetados. Basándonos también en el papel terapéutico
de los agonistas del receptor opioide µ (MOR) en las tres condiciones clínicas y en
datos experimentales preclínicos recientes en roedores, proporcionamos una base
neuropatológica coherente y unificadora para la inquietud observada en estos tres
síndromes clínicos y proponemos una Hipótesis heurística de un papel clave de las
neuronas estriatales específicas que expresan MOR en la acatisia/inquietud.
FULL TEXT LINKS
3
Medicine (Baltimore) (IF: 1.89; Q3). 2023 Oct 20;102(42):e35633.
doi: 10.1097/MD.0000000000035633.
Un análisis de vídeos de YouTube sobre el síndrome de piernas inquietas: elegir
la guía adecuada
Duygu Tutan 1 , Jan Ulfberg 2
Resumen
La calidad informativa sobre el síndrome de piernas inquietas en YouTube presenta un
espectro de variabilidad. En particular, los vídeos que ofrecen información valiosa, así
como aquellos que potencialmente podrían engañar a los espectadores, no muestran
variaciones discernibles en términos de audiencia y popularidad. Para los pacientes
que buscan información confiable, un enfoque útil y seguro implica favorecer los
videos subidos por profesionales médicos. Es imperativo priorizar la identidad
profesional de quien sube el contenido en lugar de dejarse llevar por la popularidad del
vídeo o la cantidad de comentarios que ha acumulado.
4
J Clin Sleep Med (IF: 4.06; Q2). 2023 Oct 3.
doi: 10.5664/jcsm.10848. Online ahead of print.
Patrones de malestar específicos por sexo en pacientes con síndrome de
piernas inquietas
Jinhee Kim 1 , Jae Rim Kim 2 , Hea Ree Park 3 , Eun Yeon Joo 4
Resumen
Conclusiones: Este estudio sugiere que existen diferencias de sexo en los fenotipos
del SPI, y los médicos deberían considerar estas diferencias para el tratamiento.
5
J Sleep Res (IF: 3.98; Q2). 2023 Oct 17:e14066.
doi: 10.1111/jsr.14066. Online ahead of print.
Terapia de estimulación del nervio vago no invasiva autoadministrada para el
síndrome de piernas inquietas farmacorresistente grave: resultados a los 6
meses inquieto piernas síndrome: resultados a los 6 meses
Sarah Hartley 1 , Guillaume Bao 2 3 , Ashley Russo 2 3 , Marine Zagdoun 2 3 , Sylvain
Chevallier 4 , Frédéric Lofaso 1 2 5 , Antoine Leotard 1 5 , Eric Azabou 2 3
Resumen
El tratamiento fue bien tolerado y no se informaron eventos adversos. Nuestra serie de
casos muestra un papel potencial de taVNS autoadministrado en pacientes con SPI
grave farmacorresistente.
6
Revisión
Front Neurol (IF: 4; Q2). 2023 Sep 28:14:1160112.
doi: 10.3389/fneur.2023.1160112. eCollection 2023.
Explorando las causas del aumento en el síndrome de piernas inquietas inquieto
piernas síndrome
Pengyu Zeng 1 2 , Tiantian Wang 3 4 , Lisan Zhang 1 4 , Fang Guo 1 2
Resumen
La causa del aumento, especialmente el derivado de la terapia con dopamina, sigue
siendo difícil de alcanzar. Aquí, se revisan investigaciones recientes y avances clínicos
sobre el posible mecanismo subyacente al aumento del SPI. Es muy posible que la
disfunción del sistema de dopamina desempeñe un papel en el desarrollo del aumento
del SPI, ya que los agonistas de la dopamina mejoran la desensibilización de los
receptores de dopamina, alteran las interacciones de los receptores dentro o fuera de
la familia de receptores de dopamina e interfieren con la regulación natural de la
síntesis y liberación de dopamina en el sistema neuronal. La deficiencia de hierro
también está indicada para contribuir al aumento del SPI, ya que los niveles bajos de
hierro pueden afectar la función del sistema de dopamina.
7
Revisión
Pain Med (IF: 3.75; Q2). 2023 Oct 13;24(Supplement_2):S18-S23.
doi: 10.1093/pm/pnad089.
Beneficio terapéutico potencial de la estimulación de la médula espinal en el
síndrome de piernas inquietas: revisión del alcance y consideraciones
mecanicistas inquieto piernas síndrome: revisión del alcance y consideraciones
mecanicistas
Gabriel L Pagani-Estévez 1 , Marshall T Holland 2 , Maja Tippmann-Peikert 3 4 , Eduardo E
Benarroch 3 , Michael H Silber 3 4 , Diego Z Carvalho 3 4
Resumen
La evidencia publicada es insuficiente para evaluar la eficacia de la EME en pacientes
con SPI, pero la EME sigue siendo una terapia en investigación prometedora en el SPI
sobre la base de sus posibles efectos mitigadores en la hiperexcitabilidad central de la
corteza sensoriomotora a través de la neuromodulación de las vías espinal, subcortical
y cortical. áreas. Se presenta una convocatoria para realizar más investigaciones en
este campo, con sugerencias para futuras direcciones y diseños de ensayos.
8
Neurol Ther (IF: 5.81; Q1). 2023 Oct 12.
doi: 10.1007/s40120-023-00551-z.
Rentabilidad de la terapia de activación tónica motora (TOMAC) para pacientes
con síndrome de piernas inquietas: un análisis exploratorio Inquieto Piernas
Síndrome: Un análisis exploratorio
Anne M Ryschon 1 , Khoa N Cao 1 , Asim Roy 2 , Jan B Pietzsch 3
Resumen
Según este análisis exploratorio de los datos de los ensayos publicados, la terapia
TOMAC parece ofrecer mejoras significativas en la calidad relacionada con la salud
del paciente a costos netos que la convierten en una intervención rentable.
9
Case Reports
Nat Sci Sleep (IF: 5.35; Q2). 2023 Oct 5:15:779-784.
doi: 10.2147/NSS.S421189. eCollection 2023.
Aripiprazol, una nueva opción en el tratamiento de pacientes con síndrome de
piernas inquietas (SPI) con aumento y/o síntomas graves de SPI: informe de 4
casos Inquieto Piernas Síndrome(SPI) Pacientes con aumento y/o síntomas
graves de SPI: informe de 4 casos
Elliott Kyung Lee 1 2 , Naomi Spitale 2 3 , Rebecca Robillard 2
Resumen
El aripiprazol puede tener utilidad para mejorar el SPI. Especulamos que las
propiedades agonistas y antagonistas parciales del aripiprazol pueden limitar la
posibilidad de que la hiposensibilización a la dopamina progrese y cause un
aumento. Se necesita más investigación para ver si el aripiprazol y/u otros DRPA son
una opción de tratamiento viable a largo plazo para pacientes que experimentan
aumento y/o SPI grave con terapia con agonistas de dopamina.
10
Ensayo controlado aleatorizado
Sleep (IF: 5.85; Q1). 2023 Oct 11;46(10):zsad190.
doi: 10.1093/sleep/zsad190.
Eficacia y seguridad de la activación motora tónica (TOMAC) para el síndrome de
piernas inquietas refractario a la medicación: un ensayo clínico aleatorizado
Richard K Bogan 1 , Asim Roy 2 , Jerrold Kram 3 , Joseph Ojile 4 , Russell Rosenberg 5 , J
Douglas Hudson 6 , H Samuel Scheuller 7 , John W Winkelman 8 , Jonathan D
Charlesworth 9
Resumen
TOMAC fue seguro, bien tolerado y redujo los síntomas del SPI en pacientes
refractarios a la medicación. TOMAC es un nuevo tratamiento prometedor para esta
población.
Comentario en:
Can tonic motor activation be the magical elixir for restless legs syndrome?
Andrew Berkowski J, Koo BB. Sleep (IF: 5.85; Q1). 2023 Oct
11;46(10):zsad230. doi: 10.1093/sleep/zsad230.PMID: 37671678 No Resumen
... See MoreSee Less
2 CommentsComment on Facebook
Muchas gracias por la información
Muchas gracias por la información, consultaré a mi médico si tomar tomas es seguro, yo tomo ropinirol, ya más de 10 años